martes, 7 de febrero de 2012

Curiosidad de la infancia

Hace no mucho, mi hermano pequeño de seis años, tan curioso como siempre, vino una vez más a mi creyendo que iba a encontrar todas las respuestas a sus preguntas. Esta vez no vino preguntando por juguetes, ni por si le ayudaba con los deberes, esta vez venía a preguntar algo de lo que yo realmente no tenía ni idea y sobre lo que nunca me había parado a pensar.
Con toda la inocencia que puede tener un niño de tan corta edad me pregunto "Oye Paula, y si en el polo norte está todo congelado, ¿por qué los peces no se congelan allí?". Yo intenté buscar un razonamiento lógico pero nada se me ocurrió. Tras no encontrar respuesta para una pregunta de primaria y ya sea por orgullo o curiosidad  me puse a buscar información acerca del tema y ahora me gustaría compartirla en este blog ya que quizá haya alguien que como yo que nunca antes se planteara esta cuestión.

En un ambiente tan frío como el ártico, lo normal sería que la sangre de los peces se congelara y habitualmente así ocurre ya que la mayoría de los peces se congelan a los -0,9(congelación de la sangre) a -1,8 ºC. Hace unos 50 años se descubrió tras mucho tiempo de incertidumbre que estos animales poseían una proteína con efecto anticongelante. No obstante hasta no hace mucho, se desconocían los mecanismos de actuación de dichas proteínas. Gracias a la colaboración de
de expertos de Estados Unidos, el equipo de la profesora Martina Havenith de la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania, usó una técnica especial de espectroscopia para determinar estos mecanismos. Esta técnica consiste en grabar el movimiento colectivo de las moléculas de agua y proteínas y  demostró que as moléculas de agua se mueven de un modo especial, más ordenado, en presencia de estas proteínas. Estas moléculas, en su baile normal, formando y rompiendo enlaces, disminuyen su velocidad en las proximidades de la proteína y evita la cristalización del hielo.
La investigación, se basó en las glicoproteínas anticongelantes del pez antártico Dissostichus mawsoni. Estos peces se han capturado a más de 2000 metros de profundidad y se consideran de los peces más grandes del Ártico, ya que miden aproximadamente dos metros y pueden llegar a pesa más de 135kg
A continuación podéis ver como es el pez:



¿Curioso verdad? Evidentemente a mi hermano no le expliqué todo el proceso. Simplemente le dije que había una sustancia que impedía que la sangre se congelara y en caso de que el agua estuviera muy fría este agua  en la que vive el pez se congelaría y con ella los animales que habitan en el. 
Algún día le recordaré esta historia y esta vez sí que tendré una respuesta para la pregunta. 
Es increíble ver como en ocasiones, la imaginación y ansia por conocer el mundo de un niño te hace descubrir   una información tan curiosa como esta. Así que ya sabéis, nunca dejéis de buscar respuestas a vuestras preguntas. ¡Hasta la póxima!

Fascinante comportamiento del agua

http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/gotas-de-agua-2000-fotogramas.html

lunes, 6 de febrero de 2012

Antiguo océano en Marte

Aquí os dejo una noticia muy reciente sobre la existencia de un océano en Marte aunque aún no hay indicios de que se pudiera conservar el suficiente tiempo para permitir el desarrollo de la vida.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/02/06/confirman-existencia-antiguo-oceano-marte/00031328553013287736253.htm

miércoles, 1 de febrero de 2012

Líquido sinovial

Antes de hablar del líquido sinovial, es importante mencionar las articulaciones. Una articulación es la unión de un hueso u órgano esquelético con otro. Las podemos clasificar según la movilidad (sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis) y según su estructura (fibrosas,cartilaginosas y sinoviales). En este caso, nos interesa pararnos más en las Articulaciones sinoviales. Este tipo de articulación está compuesta por varias partes: cartílago articular hialino y cápsula fibrosa, delimitada internamente por la membrana sinovial.

A continuación podéis ver una imagen donde se indica la ubicación de dicha membrana y del líquido sinovial.





En esta membrana es donde se encuentra el líquido sinovial del que hablaremos en más profundidad a continuación:
El líquido sinovial se produce por ultrafiltración en el tejido sinovial, por lo tanto está compuesto por un filtrado del plasma junto con ácido hialurónico (segregado por las células sinoviales).
Las funciones de este fluido se pueden dividir en dos:
- Ejercer de lubricante reduciendo así la fricción entre los huesos durante el movimiento.
-Proporcionar nutrientes al cartílago.


Después de ver las características básicas de este fluido de un modo resumido, es de interés saber que es habitual que se tomen muestras. A la punción y aspiración de una articulación se le denomina artrocentesis. Su extracción no tiene casi contraindicaciones.
 Macroscópicamente se valora el color indicandonos lo siguiente:
-Un color claro y aspecto turbio: sumento de células.
-Un color turbio purulento: artritis sépticas bacterianas.
- Un color turbio lechoso: artritis gotosas.
- un color rojizo: hemartrosis o hemorragias traumáticas.


Dentro del estudio macroscópico también podríamos valorar otros parámentros como es la viscosidad. También se hará un análisis microscópico, citológico, un estudio de cristales, bacteriológico, inmunológico y bioquímico. 
En ocasiones, se pueden producir derrames que producen una acumulación excesiva del líquido sinovial o de sangre. En el derrame articular lo que ocurre es que existe una producción excesiva de líquido. Esto puede ser consecuencia de traumatismos, infecciones, enfermedades, etc. El dolor es el principal síntoma de este problema, en especial cuando se intenta mover o flexionar la articulación. En este caso, se hará una artrocentesis. Este procedimiento disminuirá el dolor y la inflamación. Para verlo más gráficamente, os dejo un vídeo donde se realiza el procedimiento y donde podéis ver el aspecto que tiene este líquido tan importante para la integridad de nuestras articulaciones:






Como vemos en el vídeo, el líquido se parece mucho a la clara del huevo, de ahí procede su nombre ya que la palabra sinovial procede del griego Sinovium que significa: Sin= hecho de y Ovum=huevo. Espero que os haya parecido interesante la información y os haya servido para algo. ¡Un saludo!

sábado, 28 de enero de 2012

Lágrimas

Otro mecanismo de control de nuestro organismo son las lágrimas, y como sucedía en el caso del líquido amniótico y en la sudoración, el agua está muy relacionada con su composición.
Las lágrimas están compuestas por varias capas que conforman lo que conocemos como película lagrimal, estas capas son:
-Capa lipídica: formada por grasas principalmente. Aumenta  el tiempo de evaporación de la lágrima y disminuye  la fuerza de la evaporación.
- Capa acuosa: compuesta por agua. Proporciona el oxígeno necesario para el metabolismo de la córnea.
-Capa mucosa: formada por mucina.Aumenta la capacidad adhesiva de la lágrima y le permite prolongar el tiempo de permanencia en la superficie ocular.
La composición de la lágrima consiste en : agua (98,3%), glucosa, proteínas (albúmina, globulina y lisozimas), sodio y potasio. La falta de algunos compuestos puede producir diverosas alteraciones oculares, tales como la sequedad ocular. La cantidad de lípidos relacionados en la película lacrimal puede estar relacionado con estas dolencias. La sequedad ocular presenta ciertos síntomas irritantes que incluyen daños microscópicos en la parte frontal del ojo. Por ese motivo es muy importante asegurarse de que nuestros ojos se encuentren en todo momento humedecidos.

En cuanto a las funciones que desempeñan, la principal es lubricar y limpiar el ojo. En más profundidad podríamos nombrar muchas más funciones como son: metabólica, óptica, bacteriostática, fotoabsorbente, humectación nasal (las producción de lágrimas produce un aumento de la sequedad nasal) y otra de las funciones primordiales es la de protección, ya que las lágrimas arrastran pequeñas partículas o cuerpos extraños presentes en el ojo, asegurando la integridad de la zona.

El trayecto que sigue la lágrima es muy sencillo de explicar, para ello nos basaremos en el siguiente esquema:


El trayecto de la lágrima consiste en dos fases claramente diferenciadas:
La primera es una fase de secreción en la que intervienen la porción orbitaria y la porción palpebral. La lágrima atraviesa unos canales o canalículos que drenan al fórnix de la conjuntiva. Cuando la lágrima llega a la córnea, se extiende por el párpado y le proporciona oxígeno y nutrientes. A continuación pasa a la segunda fase, la de drenaje. En esta parte del trayecto, la lágrima pasa a los conductos lagrimales, los cuales se unen en la carúncula. Después pasa a una cavidad denominada saco lagrimal y de aquí al conducto lagrimo-nasal que drenará al meato inferior de la fosa nasal por este motivo cuando lloramos, tendemos a "moquear" esto es parte de nuestras propias lágrimas.

Espero que os pareciera interesante. ¡Hasta la próxima!

Sudoración

En entradas anteriores ya hemos visto como el organismo tiene diferentes mecanismos de control y regulación. Hoy os presento otro más, la sudoración.
La sudoración es el mecanismo mediante el cual segregamos sudor. El sudor está compuesto por agua principalmente pero también contiene diferentes proporciones de sales minerales y otras sustancias. Se produce en las glándulas sudoríparas ubicadas por debajo de la dermis (en el tejido subcutáneo). A continuación os dejo una imagen sobre las diferentes capas de la piel y donde se encuentra señalado donde se sitúan dichas glándulas.



Existen tres tipos de glándulas sudoríparas: glándulas ecrinas, apocrinas y apoecrinas.
-Glándulas ecrinas: son las más implicadas en la termorregulación corporal y se encuentran presentes a lo largo de la superficie corporal, excepto en el clítoris, en los labios menores y el conducto auditivo externo.
-Glándulas apocrinas: son las responsables del olor corporal y también están íntimamente relacionadas con la producción de sudor en respuesta a reacciones emocionales como puede ser la ansiedad. Producen un fluido denso y en el ser humano se ubican en los pezones, las axilas , el periné, alrededor del ano y en el conducto auditivo externo.
-Glándulas apoecrinas: Tienen características intermedias entre las ecrinas y apocrinas. Se encuentran principalmente en las axilas en los humanos.
A pesar de lo que podamos pensar, las zonas de mayor sudoración no son las axilas sino que son las manos, las yemas de los dedos y el dorso.

Tras analizar las diferentes glándulas implicadas en la producción del sudor, vamos a ver que funciones desempaña en nuestro organismo y su funcionamiento.
El humano, junto con otros seres vivos es homeotermo. Esto significa que somos capaces de regular nuestra temperatura corporal y mantenerla constante bajo ciertos límites a pesar de los cambios ambientales. La homeotermia se puede producir en gran medida gracias a la sudoración ya que su principal función es la termorreguladora junto con el metabolismo, el aparato cardiovascular y el endocrino. Es de destacar que esta capacidad solo la poseen mamíferos y aves, el resto de animales son poiquilotermos y se encuentran muy sujetos a los cambios ambientales ya que su capacidad reguladora es muy limitada.
El sudor nos permite reducir la temperatura de nuestro cuerpo cuando esta es elevada ya que cuando se evapora en la piel reduce la temperatura. Además de esta regulación tiene otras funciones importantes como es la eliminación de sustancias nocivas. El nivel de sudoración varía a lo largo de la vida, siendo mucho menor la producción durante la niñez y la vejez que en la etapa adulta.La cantidad de sudor producido también varía dependiendo de ciertos factores como la temperatura y la humedad así como la práctica de actividad física.

Existen trastornos relacionados con la producción de sudor, entre ellos destaca la hiperhidrosis. Este trastorno consiste en una producción excesiva de sudor como consecuencia de un fallo en el sistema nervioso autónomo (SNA) más específicamente en el sistema nervioso autónomo simpático. Las personas que lo padecen ven su autoestima dañada debido a los malos olores, la imagen y la angustia que les puede producir. La padecen una de cada 10000 personas y habitualmente se descubre durante la niñez y normalmente persiste durante toda la vida del individuo. Se puede distinguir entre hiperhidrosis primaria y secundaria. La primaria puede comenzar en cualquier momento de la vida, mientras que la secundaria se debe a trastornos de la glándula tiroidea o pituitaria, diabetes mellitus, tumores, menopausia, embarazo y algunos fármacos.
Existen diversos tratamientos entre los que destacan: la solución de cloruro de aluminio (eficaz para la hiperhidrosis axilar), la toxina botilinica tipo A  (tiene el inconveniente de que su duración es de tan solo unos meses), iontoforesis y medicación oral. Como último recurso también se puede tratar quirúrgicamente (consiste en la sección de ciertos nervios y ganglios de la cadena simpática torácica y es muy eficaz, requiriendo tan solo 24h de hospitalización y con pocas probabilidades de sufrir complicaciones ). Como vemos, este problema a pesar de no ser muy poco frecuente, existe y por ello es importante que las personas que lo padecen sigan ciertas recomendaciones como pueden ser: usar ropa de algodón, transpirable junto con calzado transpirable cambiándolo a menudo, ducharse frecuentemente (a diario o incluso varias veces al día), eliminar el vello axilar, evitar el consumo en exceso de alcohol, café y otras bebidas que aumenten la producción de sudor y consultar a especialistas que puedan aconsejar el mejor tratamiento y las medidas que debería adoptar.
A parte de este trastorno, el sudor puede ser síntoma de algunas enfermedades como: gripe, catarro, diversas enfermedades infecciosas, leucemia linfática crónica, etc.

Entrada larga y quizá algo pesada pero interesante ya que es algo muy presente en nuestra vida cotidiana. ¡Un saludo!

lunes, 23 de enero de 2012

¿Por qué se nos hace "la boca agua"?

Es probable que alguna vez "se nos hiciera la boca agua" ante la presencia de comida. Esta reacción no es más que producto de la liberación de saliva producida en las glándulas salivares las cuales están situadas mayoritariamente fuera de la boca y que vierten la secreción mediante conductos. La producción de saliva se ve estimulada ante la presencia de alimentos y olores  así como por la presencia de sustancias u objetos en la boca y esto es lo que nos proporciona la sensación de "boca agua". Muchas veces seguro que os lo preguntasteis y como veis, la explicación es muy simple. ¡Un saludo!